lunes, 28 de junio de 2010

Fotodinamismo Futurista

El futurismo se caracterizó por el intento de captar la sensación de movimiento. Para ello superpuso acciones consecutivas, una especie de fotografía estroboscópica o una serie de fotografías tomadas a gran velocidad e impresas en un solo plano.

En 1911 publicó el tratado de Fotodinamismo y comenzó a profundizar en el concepto. En el mismo año le nombraron editor de arte y teatro en el periódico "L'Artista". Publica dos manifiestos futuristas, "Fotodinamica Futurista" en 1912 y "Manifesto of Futurist Cinema" en 1916.

Bragaglia describió sus teorías sobre el teatro en "Maschera mobile" de 1926, "Del teatro teatrales ossia del teatro" de 1927 y "Il segreto di Tabarrino" de 1933. Dirigió más de 15 producciones. De 1926 hasta 1960, también escribió numerosos artículos y libros sobre el arte, el teatro y las imágenes en movimiento.

En estas fotografías capte el movimiento de las manos y del cuerpo al mover la cabeza.

La fotografía futurista se basa en el dinamismo, de ahí que viene el concepto de Fotodinamismo.
Este tipo de fotografía usa técnicas para lograr que la fotografía salga en movimiento, con esto se rompen las formas clásicas de fotografiar. con este movimiento vino el uso de este para estudiar el movimiento en las personas.
En este ámbito se destacó Eadweard Muybridge, usaba el fotodinamnismo para observar y estudiar ciertos movimientos.